sábado, marzo 06, 2010

Difícil hacer huevopato...

El diario estadounidense The Wall Street Journal en una nota titulada "Chile sacudió el camino al desarrollo" del sábado, 6 de marzo de 2010 señala que el sismo de hace una semana en nuestro país evidenció las profundas inequidades que existen producto de la tragedia, poniendo en duda el avance a convertirse en una nación desarrollada.
Según el periódico, el movimiento telúrico "ha tenido una réplica inesperada sacudiendo la confianza del país en su marcha a sumarse a las naciones desarrolladas. Para muchas personas aquí, el terremoto expuso profundas fallas sociales y económicas del país", evidenciadas en los saqueos.

"La brecha económica en la sociedad chilena ha sido un grave problema, a pesar de que las políticas de libre mercado han ayudado a impulsar al país a un período prolongado de crecimiento y estabilidad. Un quinto de los hogares más rico gana cerca de la mitad del ingreso del país, en comparación con el quintil más pobre que llega al 5%", dice el artículo.

Asimismo, The Wall Street Journal menciona que Chile "se convirtió en el primer país sudamericano invitado a unirse a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, pero un informe del exclusivo grupo de las economías avanzadas, tomó nota de que la desigualdad sigue siendo muy alta".

En esa línea, consigna que la ayuda a las personas más pobres ha demorado, lo que -según el gobierno- se debería a la dificultad logística de llegar a ellos y recoge las palabras de la vocera de La Moneda, Pilar Armanet, quien dijo que "el terremoto fue muy democrático", ya que el sismo y posterior tsunami afectó al 80% de la población, incluida la de clase alta.

El diario norteamericano también menciona los saqueos que se vieron durante la semana en la zona más afectada, donde personas arrasaron con todo a su paso y no, necesariamente, artículos de primera necesidad.

Esta situación, a juicio de Otto Granados ex embajador de México en Chile, explica en el diario que más bien se debe a la naturaleza humana citando un dicho de su país "cuando el arca viene abierta, incluso los más honestos pecan".
¡Qué justificación más absurda del ex! , a quien respondo con otro dicho popular: "la mujer del Cesar no sólo debe parecerlo, debe serlo también." y eso significa consecuencia, principios. En esto es donde flaqueamos los chilenos, el típico doble estandar y no en que "la ocasión hace al ladrón." Ahora nos echarán del grupo de los más top, seguiremos siendo subdesarrollados y del tercer mundo, ¿qué pena, verdad, no pudimos hacerlos huevopato?

Fuente: INVERTIA