
El libro es un conjunto de escritos que podrían ser considerados como "Micro cuentos", casi unos "haikus", bastante autobiográficos, no tanto por lo sucedido durante su vida sino por los temas que reflexionaba cíclicamente hasta que falleció.
Rodrigo Lazcano H. resalta del libro que “estos escritos los desarrollo cuando había perdido casi el 80% de la visión, producto de una diabetes obligándolo a "sintetizar" en su forma de escribir, toda su vida escribió”. Tal como dice la introducción del libro titulado “Pachamama”, este ejercicio de condensación fue la estrategia literaria que encontró como forma de seguir escribiendo dada su condición postrera.