viernes, febrero 22, 2008

La Desideria paró las chalupas.

Así lo diría ella misma, como su propio personaje. que sobrevivirá en los jóvenes de antaño.


A los 92 años murió destacada actriz nacional Anita González, era un lucecita que se iba apagando poco a poco, incluso ya había sido olvidada del ideario de la contingencia nacional.
La premio Nacional de Arte, año 1969, murió en presencia de su amiga, "Lute" (Luz María Sotomayor) , y su doctora.
La premio Nacional de Arte 1969, cuyo verdadero nombre era Ana María Luisa Delicias Villela Francisco de Asís González Olea, inmortalizó a la "Desideria", personaje que la acompañó gran parte de sus 70 años dedicados al teatro y que nació como un monólogo de una nana campechana y directa, que creó en Radio Pacífico. Desde ese momento, cimentó una carrera de gran trayectoria, hasta que en 1995 dijo adiós a las tablas, luego de un incidente cuando interpretaba la obra "Viejas", junto a la actriz Yoya Martínez (Obra que estreno en Iquique Viola Fénix, 2001). En pleno montaje olvidó sus parlamentos y la obra debió ser suspendida. Este hecho dejó en evidencia un incipiente alzhaimer el que más tarde, según señalaron cercanos, se transformó en demencia senil.
Pese al retiro, en 1996 interpretó por segunda vez a la aristócrata mujer griega en la teleserie "Marrón Glacé, el regreso", que selló definitivamente su retiro de la vida pública.
En su carrera, además, destacó con la interpretación de Rosaura en la "Pérgola de las Flores". Las críticas especializadas en el año 1980 la señalaron como una de las mejores interpretaciones de Isabel I en la obra "María Estuardo".
La destacada actriz, -que nunca estudió teatro- también fue actriz de cine en películas como "La Dama de las Camelias", "Julio comienza en Julio" y "Entre Gallos y Medianoche". En televisión se desempeñó en el género de las teleseries y varias comedias musicales siendo la Desideria un personaje estable en Sábados Gigantes y en la radio en el programa “Radiotanda”. La biografia de ella puede leerse en el libro "Testimonios" dónde cuenta gran parte de su vida.

Leer más antecedentes acá.