



Son varios los puntos por lo cual hay que celebrar en nuestra ciudad:
1.- Por que este es el primer año que se celebra. Fue decretado por el Senado y se estipuló en homenaje al conocido director teatral Andrés Pérez, quien naciera en esta fecha y que las compañías teatrales santiaguinas conmemoraban su natalicio con variadas actividades. Andrés Pérez fue director de la conocida obra “La Negra Esther” y un precursor del teatro callejero, del teatro circo. Fue un innovador que recorrió todo el mundo con su arte. Por esta razón se ha decretado el día 11 de mayo como el Día Nacional del Teatro en todo el país.
En el Día Nacional del Teatro se realizan diversas actividades con el propósito de posicionar a los artistas en su comunidad, como también dar a conocer sus acciones y los gestores que tiene cada ciudad de Chile en esta disciplina. ¡Felicitaciones y que sigan haciendo teatro!.
2.- En Iquique existen varias compañías teatrales y la actividad se mantiene ininterrumpida por años: desde el teatro pampino, el teatro móvil, el teatro sindicalista de Luís Emilio Recabarren y Elías Laferte hasta las agrupaciones de los años 70 patrocinadas por las universidades locales: el mítico tiun, “Teatro Iquique de la Universidad del Norte” dirigida por don Guillermo Jorquera Morales, y el vigente Teatro Expresión de la Universidad Arturo Prat, dirigida por don Iván Vera-Pinto soto.
Cada compañía teatral tiene su estilo, su público y una forma de hacer teatro, distintas unas de otras. Algunas agrupaciones con una larga trayectoria, otras emergentes. Algunas agrupaciones están dedicadas al teatro tradicional, otras son más vanguardistas. En algunas compañías teatrales sus obras son dirigidas a un público de elite, otras a la gran masa popular. Algunas montan obras de autores tradicionales, clásicos. Pero la gran mayoría de las obras de las compañías iquiqueñas son escritas por sus propios directores, con vivencias locales, es así que para algunos el teatro es una entretención, para otros un espectáculo visual, para otros un corte social, para otros es muy importante representar la realidad cotidiana tal cual, como para otros es una forma de alegrar la vida sin tantas complicaciones, ni tragedias griegas.
3.- Un homenaje especial en el Día Nacional del Teatro a la antigua actriz señora Nena Ruz de la comuna de Pica, actriz de los años 40 de teatro móvil, quien junto a su esposo Pepe Paoletti, dramaturgo y director fallecido ya hace varios años, fueron parte importante del teatro pampino. La señora Ruz aún mantiene vivo el teatro en Pica. También hay que recordar a nuestro longevo actor don Willy Zegarra, quien falleciera a los 99 años de edad el día 7 de Enero del 2005, un baluarte del teatro pampino, presente en todos los eventos de la municipalidad, carnavales, tunas y estudiantinas, cuya vida pronto estará plasmada en el libro “Vida, pasión y muerte de un saltimbanqui”, del actor y director teatral Guillermo Ward, quien ha estado rescatando gran parte de la historia teatral local con varios libros ya publicados y disponibles en todas las bibliotecas del país y de las universidades locales: “La Carpa azul”, “Tres décadas de teatro y un sainete” y “Crónicas Teatrales”. Un verdadero aporte a la memoria patrimonial intangible.
4.- Por eso se saluda en el día nacional del teatro a quienes han dado vida y son hoy parte del teatro local: A don Jaime Torres Lemus y Cecilia Millar, de la Agrupación Teatral Iquique. Guillermo Jorquera Morales, director del Grupo de Teatral “Tenor”, a don Iván Vera-Pinto Soto, director del Teatro “Expresión”. A doña Sonia Castillo y Luisa Jorquera directoras de la Compañía de Teatro “Tea” y a don Guillermo Ward, director del Grupo de Teatro “Viola Fénix”. A don Ramón Jorquera, director del Grupo de Teatro “No Más”, a don Juan Carlos Morfi, director del Grupo de Teatro “Humberstone”, a don Abraham Sanhueza, director del Teatro “Antifaz”, a don Raúl Broughton, director del Teatro Formas. Saludos especiales a los actores de la Compañía de Teatro para niños “Saltimbanqui”. Saludos especiales a los integrantes de la Compañía Teatral “La Basura”. Saludos especiales a los actores de la Compañía Teatral “Ojo Piojo”. Saludos especiales a la integrantes de la Agrupación Teatral “En la Cuerda” de Alto Hospicio.
6.- En Iquique a la fecha hay sólo tres compañías teatrales con sala estable y cartelera diferente durante todo el año, además del Teatro Municipal donde se presentan esporádicamente las otras agrupaciones teatrales: “Teatro Formas”, ubicado en calle Patricio Lynch al llegar a Orella, funciones todos los días sábados, “Teatro Humberstone” ubicado en “Sindicato de Estibadores” de calle San Martín con Luis Uribe. Funciones todos los días viernes con distintas obras de repertorio y “Teatro Expresión”, ubicado en la “Sala Veteranos del 79” en calle Zeggers al llegar a la costanera (punta diamante)
En el Día Nacional del Teatro se realizan diversas actividades con el propósito de posicionar a los artistas en su comunidad, como también dar a conocer sus acciones y los gestores que tiene cada ciudad de Chile en esta disciplina. ¡Felicitaciones y que sigan haciendo teatro!.
2.- En Iquique existen varias compañías teatrales y la actividad se mantiene ininterrumpida por años: desde el teatro pampino, el teatro móvil, el teatro sindicalista de Luís Emilio Recabarren y Elías Laferte hasta las agrupaciones de los años 70 patrocinadas por las universidades locales: el mítico tiun, “Teatro Iquique de la Universidad del Norte” dirigida por don Guillermo Jorquera Morales, y el vigente Teatro Expresión de la Universidad Arturo Prat, dirigida por don Iván Vera-Pinto soto.
Cada compañía teatral tiene su estilo, su público y una forma de hacer teatro, distintas unas de otras. Algunas agrupaciones con una larga trayectoria, otras emergentes. Algunas agrupaciones están dedicadas al teatro tradicional, otras son más vanguardistas. En algunas compañías teatrales sus obras son dirigidas a un público de elite, otras a la gran masa popular. Algunas montan obras de autores tradicionales, clásicos. Pero la gran mayoría de las obras de las compañías iquiqueñas son escritas por sus propios directores, con vivencias locales, es así que para algunos el teatro es una entretención, para otros un espectáculo visual, para otros un corte social, para otros es muy importante representar la realidad cotidiana tal cual, como para otros es una forma de alegrar la vida sin tantas complicaciones, ni tragedias griegas.
3.- Un homenaje especial en el Día Nacional del Teatro a la antigua actriz señora Nena Ruz de la comuna de Pica, actriz de los años 40 de teatro móvil, quien junto a su esposo Pepe Paoletti, dramaturgo y director fallecido ya hace varios años, fueron parte importante del teatro pampino. La señora Ruz aún mantiene vivo el teatro en Pica. También hay que recordar a nuestro longevo actor don Willy Zegarra, quien falleciera a los 99 años de edad el día 7 de Enero del 2005, un baluarte del teatro pampino, presente en todos los eventos de la municipalidad, carnavales, tunas y estudiantinas, cuya vida pronto estará plasmada en el libro “Vida, pasión y muerte de un saltimbanqui”, del actor y director teatral Guillermo Ward, quien ha estado rescatando gran parte de la historia teatral local con varios libros ya publicados y disponibles en todas las bibliotecas del país y de las universidades locales: “La Carpa azul”, “Tres décadas de teatro y un sainete” y “Crónicas Teatrales”. Un verdadero aporte a la memoria patrimonial intangible.
4.- Por eso se saluda en el día nacional del teatro a quienes han dado vida y son hoy parte del teatro local: A don Jaime Torres Lemus y Cecilia Millar, de la Agrupación Teatral Iquique. Guillermo Jorquera Morales, director del Grupo de Teatral “Tenor”, a don Iván Vera-Pinto Soto, director del Teatro “Expresión”. A doña Sonia Castillo y Luisa Jorquera directoras de la Compañía de Teatro “Tea” y a don Guillermo Ward, director del Grupo de Teatro “Viola Fénix”. A don Ramón Jorquera, director del Grupo de Teatro “No Más”, a don Juan Carlos Morfi, director del Grupo de Teatro “Humberstone”, a don Abraham Sanhueza, director del Teatro “Antifaz”, a don Raúl Broughton, director del Teatro Formas. Saludos especiales a los actores de la Compañía de Teatro para niños “Saltimbanqui”. Saludos especiales a los integrantes de la Compañía Teatral “La Basura”. Saludos especiales a los actores de la Compañía Teatral “Ojo Piojo”. Saludos especiales a la integrantes de la Agrupación Teatral “En la Cuerda” de Alto Hospicio.
6.- En Iquique a la fecha hay sólo tres compañías teatrales con sala estable y cartelera diferente durante todo el año, además del Teatro Municipal donde se presentan esporádicamente las otras agrupaciones teatrales: “Teatro Formas”, ubicado en calle Patricio Lynch al llegar a Orella, funciones todos los días sábados, “Teatro Humberstone” ubicado en “Sindicato de Estibadores” de calle San Martín con Luis Uribe. Funciones todos los días viernes con distintas obras de repertorio y “Teatro Expresión”, ubicado en la “Sala Veteranos del 79” en calle Zeggers al llegar a la costanera (punta diamante)