Por: Guillermo
Jorquera Morales, Director del TIUN-TENOR
Publicado en Edición Cero, Diario Digital
![]() |
Foto: En la obra "La Remolienda" de Alejandro Sieveking, estrenada por el TIUN el año 1976, bajo la dirección de Guillermo Jorquera. La foto corresponde a la escena de los borrachos con Juan Aguilar, Ingrid Astorga y Guillermo Ward, montada en la sala de calle Baquedano, hoy Sala de Artes Doña Inés de Collahuasi.
Juan Antonio Aguilar Blanch, falleció el 21 de febrero de 2019, le conocí a fines del año 1973, era un “Hijo de la Luna”, según Guillermo Ward[1], junto al Quillo e Ingrid Astorga, al “Clavo” López, al “Che” Waldo y a otros de fugaz pasada. Formaban parte del Equipo Técnico del TIUN (Teatro Iquique de la Universidad del Norte), fundadores en consecuencia, de este quehacer teatral nacido, cuando la patria parecía que se nos moría.
Pero él, era el líder de esta camada que en el escenario de
la calle Baquedano, (Hoy Casa de Arte Collahuasi), construían el nuevo mundo
que se levantaba, a través de sus escenografías, diseñadas por él, e iluminadas
por el Quillo, al que le siguió posteriormente el Luchito Aguirre.
Paradojalmente después, ellos mismos se subieron al escenario
a interpretar personajes; todos los “Hijos de la Luna”, vivieron vidas ajenas
en el pequeño escenario del Museo Regional, (entidad de “La Norte”, que nos
convidaba un espacio en las noches).
Pero la Universidad, después de
un tiempo, decidió fundar un canal de Televisión, “Canal 12 de la Universidad
del Norte”, y por supuesto se llevó a todo el TIUN, a trabajar en él para la
primera etapa; los técnicos como técnicos y las actrices como animadoras y
lectoras de noticias.
Con el tiempo todos empezaron a
regresar al TIUN, que diezmado trabajaba, pero Juanito no regresó, se enamoró
de la cámara e inició una vida creativa en torno a ella.
Junto a Balmores Fagardo (Rostro
de la TV local), Luis “Pippo” Guzmán, héroe de los niños, que disfrutaban y
cantaban con este gracioso payasito: “Pippo, Pippo, Pippo…”, en el Canal 12
de Iquique, ellos, junto a otros aventureros, decidieron probar suerte en
Santiago y para allá partieron; a algunos les fue bien y no regresaron.
Pipo Guzmán, se quedó en el
entorno de la televisión; como libretista en diferentes canales. Balmores, triunfó como locutor en
radios, y hoy es la voz institucional de la Radio Pudahuel. Estación hermana de
ADN 91.7 Juanito, trabajó un tiempo como
camarógrafo del Canal 13, pero su Tierra de Campeón lo llamó y regresó.
Siempre con su cámara en mano, se
acostumbró a buscar la belleza de la vida a través de una lente. Hasta que se enamoró de verdad y
se emparejó con su “Tana”, con quién construyó una familia en base a sus
propios esfuerzos; emocionado escuché a su nieta recordarlo en el responso;
“como su Tata, le enseñaba a hacer pantrucas”. Alimento tradicional chileno, que
luego entregaban en la cadena de supermercados de Iquique.
Emocionante fue también el
momento, en que llegó desde Santiago, su amigo “Pippo” Guzmán, a acompañarlo en
su velatorio y funeral.
Me cuesta decirle Juan a Juanito,
es que con su carácter y su bonhomía, siempre era muy cercano y amable con todos.
Como lo recordó Anita Marambio, compañera e integrante del TIUN, en su
responso.
Uno de los personajes que
interpretó fue en el elenco, de la obra infantil de Ward; “Las
Pildoritas Mágicas de la Bisabuela”, en su primer estreno[2].
Estas obras eran fundamentalmente musicales y hay un tema que me suena en el
alma, después de escuchar un responso en su velatorio, es justamente el mensaje
que resume la obra;
“Todos somos felices aquí en
el bosque ideal/ Todos somos hermanos, hermanos en realidad
Y su tú no lo crees pregúntale
a Michifuz/ Que junto con Don Perro en un agujero viven los dos, Rintíntín,
Rantántán
Tu mi hermano serás / Ven
conmigo al bosque/ Donde todo es paz y amor
Porque acá no sabemos / Que
cosa es el rencor.
En el bosque ideal sólo hay
felicidad/ Rintíntín Rantántán”.
Estoy seguro que Juanito, no sólo
llegará a los cielos, sino que también será un habitante más del Bosque
Ideal, que el mundo necesita, y que lo delata Ward en su obra en el año
1976.
Chao Juanito, salúdame a la Tana
y descansen en paz.
¡Mierda! ¡Mierda! ¡Mierda!
Iquique, 25 de febrero de 2019.
[1]
Crónicas Teatrales, 25 años del teatro del norte: Tiun-Tenor (2009) Ward,
Guillermo. Oñate Impresores
[2]
Año 1976, Sala Teatro Calle Baquedano.