No serán más de dos décadas en que el arte dejo de ser sólo una vocación. Las disciplinas artísticas: teatro, danza, artes visuales, literatura, etc. se transforman en profesiones al ser reguladas e incorporadas a los curriculum de las universidades e institutos de Educación Superior en Chile. Hoy un artista sin estudios o sin cartón universitario, aún cuando sea muy bueno, para optar a un cargo en el mercado, "no sería un artista". Están los artistas con formación académica y los otros. Así de cierto es que quienes estudian e invierten en una formación profesional, relacionada con el rubro del arte, deben hacerse su nicho laboral en los centros culturales que consumen pagan por degustar del arte, aunque eso significa saturar Santiago. En las regiones -cuando más alejadas- los "aficionados" sino se perfeccionan marcan el paso, o se consolidan como "profesionales flash", dándose peso sólo con sus "condiciones naturales, vocación y amor por el arte". Quien tiene un poquito más de experiencia o más marqueteo, "es más profesional" en un país de ciegos, donde el tuerto es el rey. La iniciativa de Marisol Salgado, -iquiqueña, quien estudiara teatro en Santiago- por revertir ésta situación se ha materializado con la realización de un Seminario de Capacitación Teatral en las áreas de la actuación, dramaturgia y danza, mediante un proyecto financiado por el Fondart.
Durante una semana más de 70 personas de agrupaciones artísticas locales tuvieron la posibilidad de actualizar sus conocimientos con jovenes profesionales del teatro que desarrollan su actividad en la capital. Uno de ellos, iquiqueño, Jaime Guzmán quien se inicia haciendo teatro escolar en nuestra ciudad, posteriormente estudia Licenciatura en Arte, mención en Actuación en la Universidad de Chile, luego un Magister en Dirección Teatral, siendo hoy un flamante profesor de la misma Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, Santiago. Hay que apoyar éstas iniciativas de capacitación para los locales y felicitar a quienes no se olvidan de sus raíces.